Centros Deportivos y Gimnasios

Gimnasio Fortín Prat de Valparaíso
El Fortín Prat es el «principal estadio de baloncesto en Valparaíso» en Chile. Está cubierto y ubicado en la manzana comprendida por las calles Rawson y Uruguay, en el corazón del barrio Almendral. Posee una capacidad de 3000 espectadores.
Sus orígenes se encuentran en 1944 cuando su cancha asfaltada, que tenía una orientación norte-sur, fue inaugurada por el presidente Juan Antonio Ríos. Fue remodelada en los años 1960, cuando cambió su orientación a oriente-poniente y fue techada.
Calle Rawson #382, Valparaíso

Stadio Italiano de Valparaíso
En el año 1981, un grupo de familias de origen italiano, decidió adquirir los terrenos del otrora Estadio Ferroviarios, el que se ubica en el límite entre las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, todo con la única idea de tener un lugar de encuentro para las familias de la colectividad, quienes pudieran, además, disfrutar de la práctica deportiva. Nacía así el Stadio Italiano.
Porvenir #412, Viña del Mar.

Club Deportivo Árabe de Valparaíso
Fue fundado por miembros de la colonia árabe residente en Valparaíso en el sector de El Almendral el 15 de diciembre de 1929, y su primer presidente fue Amador Mobarec. Su primer encuentro fue frente al Club de Deportes New York.
En sus primeros años su clásico rival fue el Club Español, que derrotó en cuatro años consecutivos al Árabe en la final. En 1952, el club consiguió por vez primera el campeonato de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso, torneo que volvió a lograr en 1960. Repitió en 1962 y 1963, con un equipo que estaba constituido en su gran mayoría por jugadores chilenos, dentro de los cuales había varios seleccionados nacionales.
Av. Colón #2711, Valparaíso.

Centro Deportivo New Crusaders
El Club Deportivo New Crusaders de Valparaíso es una institución histórica del deporte porteño, con una rica trayectoria especialmente en el baloncesto.
Fundado el 24 de septiembre de 1912 en los salones del diario «El Día» de Valparaíso como club de fútbol, gracias a nueve socios que eligieron como primer presidente a Elías González Sánchez.
En los años siguientes comenzaron a formarse ramas en otras disciplinas: fútbol, atletismo y la que perduraría hasta hoy, Básquetbol.
Con sede primero en la calle Salvador Donoso, luego reubicada tras un incendio en Cerro Alegre en los años 30.
Fue el primer club de esta disciplina en Chile y mantiene una tradición continua en Valparaíso.
Lautaro Rosas #547, Cerro Alegre – Valparaíso.

Gimnasio Municipal Luis Cruz Martínez, Villa Alemana (VAB)
El Gimnasio Municipal Luis Cruz Martínez se ha transformado en un pilar para la comunidad de Villa Alemana. Desde su recuperación (2011–2016) y reinauguración, ha sido escenario de deporte, salud, inclusión, emergencia y desarrollo social. Gracias a una gestión municipal activa, se mantiene como un espacio abierto y versátil, clave para el binomio deporte y convivencia comunal.
Baquedano #1083, Villa Alemana.

Club Deportivo Los Placeres de Valparaíso
Originariamente el Club Social y Deportivo Los Placeres se fundó con personalidad jurídica en enero de 1948, con una junta directiva encabezada por Ramón Vásquez Carvajal y Alejandro Díaz Villarroel.
Se creó para agrupar a jóvenes del cerro Los Placeres en torno al deporte, la cultura y la vida comunitaria.
En 1945, el club ya contaba con una rama infantil de básquetbol, dirigida por Armando Olguín, que compitió en la Asociación de Básquetbol de Valparaíso.
Varios de esos jugadores fueron seleccionados regionales en 1947 y 1948. El Club Deportivo Los Placeres es una institución centenaria fundamental en el Cerro Los Placeres. Desde sus inicios en los años 40, ha apoyado deportistas infantiles, renovado su infraestructura, incorporado nuevas disciplinas como tenis de mesa y modernizado sus instalaciones. Hoy sigue siendo un espacio clave para deporte, cultura y comunidad.
San Guillermo #1002, Cerro Placeres – Valparaíso

Estadio Español de Recreo
Surge el 9 de octubre de 1927 al fusionarse cinco agrupaciones deportivas vinculadas a la comunidad española en Valparaíso y Viña del Mar: Club Ibérico de Regatas, Club Ciclista Español de Valparaíso, Club Ciclista Ibérico de Viña, Deportivo Español de Valparaíso y Alfonso XIII de Viña del Mar. Se conforma así la Unión Española de Deportes, practicando ciclismo, básquetbol, fútbol, remos y regatas Con el tiempo, la institución adopta el nombre “Estadio Español Valparaíso–Viña del Mar”.
Su rama de básquetbol celebró su centenario en 2019 en este estadio, en un evento que incluyó partidos entre ex y nuevos jugadores, reconocimientos y una tradicional paella.
El club ostenta hitos notables: 25 títulos consecutivos entre 1923 y 1949, victoria frente a la selección de EE.UU. en 1938, una gira europea en 1952 con 18 victorias y títulos nacionales en 1966 y 2000, entre otros
Alonso de Ercilla #795, Cerro Recreo – Viña del Mar

Gimnasio Club Deportivo Placilla
El Club Deportivo Placilla nació en 1925 (tras un inicio en 1914), consolidándose como un proyecto deportivo y social de barrio. Ha cultivado una rica tradición en fútbol, actividades comunitarias y celebraciones, y recientemente ha modernizado su infraestructura, reafirmando su compromiso con la comunidad de Placilla de Peñuelas.
Se fundó el 3 de mayo de 1925, tras una primera tentativa en 1914 que no prosperó; su presidente fundacional fue Alberto Carvallo y posteriormente Rolando Núñez González impulsó su refundación tras retornar de las salitreras.
Desde sus inicios, el club tuvo un rol social marcado por festejos y actividades culturales: elección de “reinas” en los aniversarios (desde al menos 1941), con torneos deportivos y recaudación de fondos mediante votos.
Central #1234, Placilla – Valparaíso

Gimnasio Colegio Hispano de Villa Alemana
El Colegio Hispano de Villa Alemana se estableció el 30 de septiembre de 1994, iniciando con una matrícula de 1 alumno; en 1995 alcanzó 330 estudiantes y fue reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación.
En 2006, el colegio edificó un gimnasio polideportivo y cultural con estándares internacionales, formando parte de su moderno campus.
Este espacio fue diseñado para albergar diversas actividades deportivas, culturales y académicas, complementando las estructuras ya existentes.
Desde 2019, abrió su gimnasio los sábados para toda la comunidad en colaboración con el IND, ofreciendo disciplinas como baloncesto, tenis de mesa, zumba y entrenamiento funcional.
Santiago #259, Villa Alemana – Valparaíso

Gimnasio Club Deportivo Villa Moderna de Viña del Mar
El Club Deportivo Villa Moderna de Viña del Mar es una institución deportiva emblemática, especialmente reconocida por su destacada trayectoria en el baloncesto regional y nacional. El club fue fundado el 15 de agosto de 1930, consolidándose como uno de los pilares del baloncesto en la región de Valparaíso.
En la década de 2000, el club vivió una etapa dorada, destacando en los torneos locales y nacionales. En 2003, lograron un histórico título al vencer a la Unión Española en un emocionante partido disputado en el Fortín Prat de Valparaíso. El Club Deportivo Villa Moderna continúa siendo un pilar fundamental en el desarrollo del baloncesto en Viña del Mar, comprometido con la formación de nuevas generaciones y el fortalecimiento de la comunidad a través del deporte.
Jose M. Carrera #325, Cerro Recreo, Viña del Mar.

Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto – Limache
Fue construido con aportes de Digeder, el gobierno regional y el municipio de Viña del Mar, inaugurándose oficialmente el 22 de noviembre de 2000 por las autoridades locales. Lleva el nombre de Ignacio Carrera Pinto, héroe militar chileno, y refleja el esfuerzo municipal por dotar a la comuna de una infraestructura deportiva moderna.
El Gimnasio Ignacio Carrera Pinto es un recinto multifuncional y moderno, con cerca de 25 años de historia, que ha acogido desde grandes eventos deportivos internacionales hasta rutinas deportivas escolares y actividades comunitarias. Muy activo desde su inauguración, refleja la apuesta municipal por fomentar el deporte y la cultura en Viña del Mar.
Echaurren #33 – Limache

Gimnasio Municipal Juan Vera – Santo Domingo
Llevando el nombre del destacado alcalde y concejal Juan Vera Velásquez (cargo que ejerció entre 1971 y 1973), el recinto nació como parte de un proyecto municipal para fomentar el deporte y la comunidad. Su inauguración oficial tuvo lugar en abril de 2016, consolidándolo como el principal polideportivo de la comuna.
El recinto ofrece disciplinas como baloncesto, patinaje, fútbol, tenis y actividades recreativas en torno a salud y bienestar. También funge como sede de eventos culturales: conciertos, obras de teatro y festivales comunitarios en su gimnasio con capacidad para más de 1 000 espectadores .
Ruta 66 s/n esq. Los Ciruelos, San Antonio – Valparaíso